
CMDH- Inscripta en DJJP- Matricula Nº 37441- Provincia de Buenos Aires- Edilfredo Ameghino 528 - Te- 03488 429 549 - Escobar - Provincia Buenos Aires

Correo: cmdhescobar@yahoo.com.ar /---Integrante de Federación Bonaerense de Entidades No Gubernamentales de la Provincia de Buenos Aires---



jueves, 13 de marzo de 2014
viernes, 1 de noviembre de 2013
Lesa humanidad: difunden fundamentos del fallo que condenó a tres acusados en un juicio oral en la provincia de La Rioja
Lesa humanidad: difunden fundamentos del fallo que condenó a tres acusados en un juicio oral en la provincia de La Rioja
Se trata de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal de la capital provincial, cuya parte dispositiva había sido dada a conocer el 25 de octubre pasado. Los jueces impusieron, entre otras penas, 20 años de prisión para Luciano Benjamín Menéndez
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja difundió este viernes los fundamentos de la sentencia que, el pasado 25 de octubre, condenara a tres acusados en un juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura.
El tribunal, integrado por los jueces José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu, Jaime Díaz Gavier y Karina Rosario Perilli, impuso a Luciano Benjamín Menéndez la pena de 20 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua.
Además, condenó a Eduardo Abelardo Britos a 15 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua y a Ricardo Manuel Torres Daram a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena.
En tanto, Normando Guillermo Torres, Hernán Dolivar Pizarro, Candido Medardo Aroca y Jorge García fueron absueltos.
En el proceso se investigaron los delitos de privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos.
http://www.cij.gov.ar/viernes, 18 de octubre de 2013
Conferencia de Prensa en Repudio por allanamiento al local de la Agrupación HIJOS en Maquinista Savio
LA POLICIA BUSCABA UN ARMA, PERO NO LA ENCONTRO

Sofía Beláustegui y María Boca expresaron ante los medios que "el accionar de la policía fue intimidatorio".
Miembros de la agrupación HIJOS de Maquinista Savio repudiaron un allanamiento realizado el pasado lunes 9 al local de la organización de derechos humanos por personal policial de la comisaría de Maquinista Savio.
“La actitud de la policía fue intimidatoria, con una impunidad propia de otros tiempos que tanto daño le hicieron a nuestro país. Repudio este hecho y continuaremos luchando por la causa, María Luisa Boca,militante de la Agrupación H.I.J.O.S., propietaria del local, ubicado en la calle Chingolo 2070.
Denunciarán el allanamiento del local de H.I.J.O.S en Escobar
La agrupación H.I.J.O.S. Escobar-Campana-Zárate presentará una serie de denuncias a raíz del allanamiento de su local, que funciona en casa de una integrante. Fue el lunes a la tarde.
- Por: Infojus Noticias
El lunes 7 de octubre a las 17:30 se realizó un allanamiento al local de H.I.J.O.S. en Escobar, que funciona en la casa de María Luisa Boca. Allí se presentó personal de la comisaría 4° de Maquinista Savio, con la orden del juez, en busca de armas de fuego. "¿Vos sabés lo que es un allanamiento?", le preguntaba el policía bonaerense a uno de los hijos de la dueña de casa, mientras vaciaba los estantes de ropa y arrojaba las prendas al piso. Eran cinco agentes –tres varones y dos mujeres- de la comisaría 4ta. de Maquinista Savio, a seis kilómetros de Escobar. La propietaria era María Boca, una mujer pobre que tiene diez familiares secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar.
Los policías la conocen. María es integrante de la regional de H.I.J.O.S, una de las dos que viven en Escobar. En la parte de adelante de la casa, con entrada independiente, funciona un local de H.I.J.O.S. “Es un local muy chiquito, de dos por dos, muy modesto, pero tiene leyendas, pintadas. Nadie puede desconocer lo que funciona ahí”, dijo Sofía Beláustegui, miembro de H.I.J.O.S. y compañera de María. Allí había otros policías.
“Desparramaron la biblioteca, tiraron del estante un cuadro que nos habían hecho unos docentes. Uno de los policías acomodó la foto de Patti que hay, donde se lo ve con el traje a rayas, y después se besó la mano”, contó la mujer.
Buscaban, según la orden de allanamiento, un arma que nunca encontraron. Estaba firmada por el juez Luciano Javier Marino a pedido del fiscal Juan Facundo Flores, en la causa N° 0007022. El comisario de Savio, Claudio Tonelli, en declaraciones al diario local redujo el episodio a un conflicto entre vecinos. Alguien de enfrente había denunciado a uno de los hijos de María por “lesiones, Amenazas, Daño y Abuso de Arma”. Según el comisario, el denunciante -55 años- había dicho que Víctor Boca le pegó una trompada, lo amenazó de muerte y unos minutos después lo vio salir con un arma y disparó dos veces contra el frente de la vivienda.
“Es mentira. Esta gente no está armada. Es víctima de la pobreza estructural, y ha sufrido muchísimo, pero no haría eso”, afirmó Sofía Beláustegui. “Savio es un lugar donde el tejido social está deshecho, y la policía se maneja con gran impunidad. Es la policía de Patti, reciclada. Tiene connivencia con la delincuencia”, detalló.
Francisca Aragón y Néstor Boca, los padres de María, están desaparecidos. Su marido también. Uno de sus hermanos fue asesinado en Monte Chingolo. Nélida, su hermana, fue secuestrada embarazada, por eso busca a un sobrino o sobrina. Luis Abelardo Patti, condenado a prisión perpetua por delitos de Lesa Humanidad, es responsable directo de la desaparición de Francisca.
La agrupación H.I.J.O.S. Escobar-Campana-Zárate presentará una querella penal en la fiscalía de Escobar por falsedad ideológica en la orden de allanamiento, una denuncia en el Ministerio de Seguridad bonaerense por la violencia policial y una denuncia ante el INADI por la situación que padecieron María y sus hijos. Además, el sábado próximo, a partir de las 16 horas, convoca en el local a un acto de desagravio, con otros organismos, partidos políticos, música y números artísticos. “Es importante que vecinos y actores sociales dimensionen la gravedad de esta situación, que no es un simple allanamiento, que no es un problema entre vecinos como difundiera en el diario de Escobar el Comisario de Maquinista Savio, que no podemos legitimar esto. Nunca Más”, concluyeron.

http://www.infojusnoticias.gov.ar/
martes, 1 de octubre de 2013
Patti y Bignone a juicio oral por el asesinato dos militantes peronistas
Hay ocho imputados más
Lesa:
Los militantes Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiasso fueron torturados y acribillados en un falso enfrentamiento con policías. El comisario Luis Patti y Reynaldo Bignone ya están condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar.
Reynaldo BignoneTélam
Reynaldo BignoneTélam
Reynaldo BignoneTélam
El 17 de mayo de 1983 la dictadura anunció que los militantes peronistas Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiasso habían sido “abatidos en un enfrentamiento” con un grupo de policías encabezados por Luis Patti. En realidad, las víctimas habían sido secuestradas en un bar de Rosario y asesinados en un falso enfrentamiento en Zárate. Después de 30 años el Tribunal Oral Federal de Rosario juzgará al excomisario bonaerense Luis Patti y el exdictador Reynaldo Bignone por homicidio agravado.
Además hay otros ocho imputados: Juan Spataro, Pascual Guerrieri, Juan Andrés Cabrera, Carlos Sfulcini, Walter Dionisio Pagano, Ariel Zenón Porra, Ariel López y Luis Muñoz.
Desde el Juzgado de Rosario expresaron: "Los crímenes que aquí nos ocupan sucedieron durante el último tramo de aquel régimen militar nefasto y dentro de una situación política imperante con ribetes muy particulares" ya que la dictadura acababa de ser derrotada en la guerra de Malvinas y se acercaba la convocatoria a elecciones en octubre de 1983, se recordó en el auto de elevación a juicio.
En este contexto, ambas víctimas fueron secuestradas en un bar de Rosario y entregadas al Comando Radioeléctrico de Tigre para su custodia; donde había trabajado Patti con anterioridad. Pereyra Rossi y Cambiasso fueron torturados y acribillados en un falso enfrentamiento con policías de esa unidad, entre ellos Patti.
"Los elementos colectados me permiten adelantar que Eduardo Daniel Pereyra Rossi y Osvaldo Agustín Cambiaso habrían sido secuestrados por elementos del Ejército Argentino, pertenecientes
al destacamento de inteligencia 121 de Rosario y entregados a otros miembros de fuerzas de seguridad dependientes de la llamada Zona de Defensa 4, quienes les dieron muerte, simulando ser ellas producto de un enfrentamiento armado con las mismas fuerzas policiales", expresó el escrito judicial.
El juzgado rechazó el sobreseimiento de todos los acusados y confirmó el envío a juicio oral por "homicidio agravado, torturas y privación ilegal de la libertad agravada".
Como autores materiales de los crímenes serán juzgados Patti, el entonces cabo Juan Amadeo Spataro y el entonces sargento Rodolfo Dieguez, mientras que los demás serán encausados por el secuestro, las torturas y como partícipes necesarios de los asesinatos.
Patti y Bignone ya están condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar.
domingo, 22 de septiembre de 2013
En LOMA VERDE -BELEN de ESCOBAR, un DIA RECORDANDO al COMPAÑERO RICARDO GABRIEL GIMENEZ,
JUNTO a los COMPAÑEROS y COMPAÑERAS,
UN DÍA DE MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA.
Un TRABAJO en CONJUNTO DE BARRIOS X MEMORIA Y JUSTICIA
junto a la COMISIÓN POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE ESCOBAR, en la COLOCACION de la BALDOSA que RECUERDA al COMPAÑERO RICARDO GABRIEL GIMENEZ


LOS FAMILIARES- FAMILIA VERGARA-GIMENEZ en el frente de la casa donde fuera secuestrado y desaparecido, el 7 de enero de 1976 y donde en el dia de ayer 21 de septiembre se coloco la Baldosa en su Memoria

La CMDH-Comisión por la Memoria y los Derechos Humanos de Escobar entregando un Diploma en Agradecimiento a los Compañeros y Compañeras de Barrios x Memoria y Justicia Zona Norte.

LA CMDH-Comisión por la Memoria y los Derechos Humanos de Escobar entregando un Diploma por su Lucha inclaudicable por los Derechos Humanos, al hermano de Ricardo Gabriel - Juan Pablo Vergara.
Compañeros y Compañeras que conocieron y no a Ricardo Gabriel Gimenez se hicieron presente en el Acto en su Memoria, algunos de ellos expresaron sus recuerdos.

Recordaremos: Ricardo hizo la escuela primaria en un colegio dependiente de l Fundación Eva Peron en Ezeiza, vivia en la casa de sus abuelos cita en Junin y Congreve, de Loma Verde, Escobar; mientra cursaba el secundario en el colegio Belgrano de Escobar, comenzó a colaborar con el sindicato de peones rurales y e la imprenta del Periódico El Actual-
"negro te venimos a buscar" eso es lo que escucho Ricardo mientras le ponían una mano en el hombro, La voz sonaba amistosa. Pero no solo el la escucho, sino también su tía Gerarda, la expresión de confianza extraño a la mujer. Al día siguiente del operativo la tia describe a Juan Pablo, Hermano mayor de Ricardo la fisonomía de los miembros de la patota, el que habia hablado con Ricardo era "el Petiso de barba y chueco", En aquellos tiempos Luis Patti era un oficial de menor rango de la policia de Escobar. "Chueco" "Loco" fueron los sobrenombres que lo acompañaron a lo largo de su cruenta foja de servicios. A este lo acompañaban 8 individuos armados con FAL, Las investigaciones judiciales establecieron que a fines de 1975 comenzó la persecución y hostigamiento de integrante de la Juventud Peronista de Escobar y del periódico local El Actual, que denunciaba abiertamente los atropellos y represión policial en los conflictos sociales, situación que confirma el posterior secuestro, desaparición y asesinato de su director Tilo Arents Wenner.
La justicia determino que un grupo integrado por luis Abelardo Patti intento secuestrar a Gimenez en un allanamiento ilegal en diciembre de 1975 en casa de sus tios, pero no lo secuestraron, días después a principios de enero si lograron el secuestro en casa de sus abuelos, en Congreve y Junin, Loma Verde Escobar. La búsqueda de la Familia Vergara-Gimenez duro 32 años, recién el 21 de febrero de 2008 la justicia establecio que un cuerpo encontrado en un basural de Moreno el 30 de enero del 76´ correspondía a Ricardo Gabriel Gimenez quien había sido enterrado como NN masculino en el cementerio municipal de Moreno.

Este fue el primero de una serie de secuestros y desapariciones cometidos en la zona donde Patti opero a ordenes del ejercito. la investigación judicial dirigida por Gonzalez Charvay estableció que los hechos atribuidos a Patti como integrante de la comisaria de Escobar -a su vez subordinada al comando de institutos militares-, se enmarcan en la actividad de "grupos operativos de represión clandestina e ilegal implementados por sectores de las fuerzas armadas y de seguridad que ya por entonces de cara al asalto del orden constitucional que consumarían el 24 de marzo del 76´iniciaban las acciones para implementar lo que luego se conocería como el Plan Sistemático de Represión Ilegal, contra los opositores al proyecto político y económico que implementaran al desplazar a las autoridades constitucionales".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)