La Comisión por la Memoria y los Derechos Humanos de Escobar- en la Señalizacion de la Comisaria 1° de Escobar- 

Nos  Concentarmos en el Historico Campito de la Estacion Escobar, sitio de  Denuncias, de Radio Abierta, de Recordatorios de los Desaparecidos, en   alza las pancartas, con los nombres de cada uno de los compañeros  desaparecidos de Escobar, una vez mas la Comisión por  la Memoria y  los Derechos Humanos de Escobar, junto a Familiares, Testigos,  Militantes y Organizaciones de la Sociedad Civil fueron  llegando y desplegando sus banderas, mientras que los familires, amigos y  militantes se organizaban cada uno con su pancarta en alto.
 

Nos  Concentarmos en el Historico Campito de la Estacion Escobar, sitio de  Denuncias, de Radio Abierta, de Recordatorios de los Desaparecidos, en   alza las pancartas, con los nombres de cada uno de los compañeros  desaparecidos de Escobar, una vez mas la Comisión por  la Memoria y  los Derechos Humanos de Escobar, junto a Familiares, Testigos,  Militantes y Organizaciones de la Sociedad Civil fueron  llegando y desplegando sus banderas, mientras que los familires, amigos y  militantes se organizaban cada uno con su pancarta en alto.
 Comenzo  a andar la larga columna por la calle Tapia de Cruz, con destino a la  comisaria,  en el frente de la columna la identificacion de la Comision  por la Memoria y los Derehos Humanos, en alto las pancartas que  identifican los compañeros desaparecidos, tod esto, precedidos  por el  agite de las banderas, el ruido de los bombos, recibidos por cos  aplausos se apostaron a un lado de  la comisaría, del otro extremo,  formando un semicírculo, ocuparon las  sillas las familias con las  pancartas de los  desaparecidos de Escobar.

Luego de descubrir la placa, que visibiliza a centros clandestinos de secuestros y torturas en la Argentina durante la última dictadura militar.
En   una pared de la puerta de entrada de la comisaría,  se coloco la Placa  que identifica el lugar como centro clandestino de detencion

Organizado por la Red Federal de Sitios de Memoria, que coordina el Archivo Nacional de la Memoria, Judith Said, coordinadora ejecutiva, y oradora junto con Federico, hermano de Tilo Wenner, Camilo Juárez, de Hijos. Manuel Gonçalves.
 Manuel Gonçalves, hijo de Gastón Roberto José Gonçalves,  dijo: “La primera vez que vine a Escobar vine a ver dónde  había estado  mi papá, en el fondo del cementerio de Escobar, en una  fosa  clandestina sin ninguna identificación. Y vine solo. Tuve la  necesidad  de hacerlo”, “En esta comisaría mi papá estuvo secuestrado, fue  torturado  junto a otros compañeros. De acá salió y terminó fusilado a  orillas del  río Luján. Para mí, Escobar no es una ciudad más. Acá  encontré quizás a  las mejores personas que conocí en mi vida. Son las  personas que se  quedaron acá y tuvieron que padecer la impunidad.  Porque uno de los  responsables de lo peor que les pasó en la vida,  incluso fue intendente  de este lugar”.
“Que  hoy Podamos ponerle a la comisaría esta placa que simboliza lo  que fue  –siguió Gonçalves– es un gran cambio, y un triunfo de toda la   sociedad. Yo estuve durante mucho tiempo enojado con la sociedad de   Escobar. No podía entender cómo podían haber elegido a Patti como   intendente, pero también sé que lleva muchos años cambiar lo que la   dictadura ha impuesto en la cabeza de muchas personas. Y aunque esto   parezca nada, es un montón”, completó 
Dijo Federico Wenner “Por  este lugar pasó Tilo Wenner, que conoció el centro, detenido por el  mismo Patti. Pasaron  también José Gonçalves, los hermanos D’Amico,  Jesús Bonnet, Ricardo  Giménez, Blanca Buda, Hugo Morini, Marta  Velazco”.
En el lugar se encontraban Testigos Declarantes Compañeros de ESCOBAR, en Causas de Lesa Humanidad Luis Gerez, Daniel Lagarone, Maria Luis Boca, Juan Pablo Vergara, Orlando Ubiedo, familiares y compañeros.
DESDE LA Comision por la Memoria y los Derechos Humanos de Escobar AGRADEDEMOS A LOS COMPAÑEROS, TESTIGOS, que  ADHIRIERON y PARTICIPARON de la MARCHA
Organizaciones: -Comisión  por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, -Comisión por la  Memoria, la Verdad y la Justicia de San Martín, -Comisión de Familiares y  ex Presos Políticos de José C. Paz, Comisión  por  la Memoria, la  Verdad y la Justicia Barrio la Manuelita, -San Miguel, Servicio de Paz y  Justicia, (SERPAJ), de Zona Norte, -Liga Argentina por los Derechos del  Hombre, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, -Asamblea por  los Derechos Humanos (APDH),- Comision de Ex Presos Políticos de la  Provincia de Buenos Aires -Comisión de DDHH. (Jujuy) -Asociación  Cultural Alternativa, -AMiS, Asociación de Militantes Sociales-   Proyecto11 Escobar- CEPSIC, -Centro de Estudios Políticos Sociales para  la Intervención Comunitaria, -Observatorio Social Territorial, Escobar   -Red de Organizaciones del Banco Popular de la Buena Fe-, Escobar,  -Asociación Ricardo Gabriel Giménez, -Asociación CodoACodo-San Fernando.      Familiares, Declarantes:
María Luisa Boca -Diego Muñiz Barreto,(h) -Juana Muñiz Barreto -M. Soledad D¨amico Altamirano -Mariano García -Martín García -Sebastian García -Luis Geréz -Manuel Gonçalvez -Gastón Gonçalvez -Hugo Jaime- Daniel Lagarone, -Alberto Marciano -David Magnarelli -Eva Orifici, -Raquel Pik -Orlando Ubiedo - Oscar Tomanelli -Juan Pablo Vergara Arturo Videla- Federico Wenner- Siguen las Firmas
Agrupaciones Políticas:
Mesa de Agrupaciones Kirchneristas de Escobar: Horacio Geréz, (Unidad Socialista para la Victoria), Alberto Fernández De Rosa, Eduardo Mocoroa, Julio García, (Partido de la Victoria), Gustavo Bottini, Adolfo Caterberg, (Pensar Escobar), Alfredo Van Lacke, Rodrigo Borsani, (Movimiento Dorrego Prov Buenos Aires), Juan Laino, Cristian Spoltore, (Nuevo Encuentro), Peronismo Militante Escobar, -Hagan Correr la Voz, -Anselmo Humberto Mov.Evita (Jujuy), -Radio Rebelde (Jujuy) –J.P. Bs.As. -La Cámpora –JP Descamisados-Corriente Peronista –Casa del Pueblo de Haedo –Casa del Pueblo Capital - Lidia Amarillo, (Casa Compañera), Agrupación Nestor Kirchner Matheu, Red Militante en el Proyecto Nacional, Comisión Nicolas Casullo de Medios Audiovisuales en carta Abierta, Agrupación General Juan José Valle Mov. Evita Escobar- Kolina- 678 Garin-Mirta Praino, Mujeres por el Proyecto Nacional y Popular)- Siguen las Firmas
Adhieren: Pablo Llonto, (abogado de familias y desaparecidos en Escobar).- Jorge Rivas (Diputado Nacional)- Alfredo Mario Antonuccio (Diputado Provincia Buenos Aires), Oscar Gonzalez, (Sec. Relac. Parlamentarias Jefatura Gabinete de Ministros de Nación) -Antonio Fernández (SERPAJ ZN)- Siguen las Firmas
Adhesiones desde la Cultura y Educación
Diego Aguilar- Patricia Fernández- Irma Juárez (Programa Jóvenes por la Memoria)- Hombre Nube- Ciudad Casino Rock – Submisión - Cuerdas Candombe- Escobar, -Gabriela Stewart Usher – Unloose -Nora Anchart y Equipo (Radio Nacional) –Claudio Cantarini –Prensa MTYC (ex Olimpo) Siguen las Firmas
Nos Acompañan desde la Memoria y el Recuerdo, Ahora y Siempre: 
----Dionisia López Amado, -Olga Martínez


No hay comentarios:
Publicar un comentario