CMDH- Inscripta en DJJP- Matricula Nº 37441- Provincia de Buenos Aires- Edilfredo Ameghino 528 - Te- 03488 429 549 - Escobar - Provincia Buenos Aires
Correo: cmdhescobar@yahoo.com.ar /---Integrante de Federación Bonaerense de Entidades No Gubernamentales de la Provincia de Buenos Aires---

jueves, 20 de marzo de 2014

Nora Cortiñas en Jornada de DDHH en Escobar

EN EL MARCO DE LA 1ª JORNADA REGIONAL DE “MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA”

Disertó en Escobar la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas

Cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Nora Morales de Cortiñas, cerro el martes 18 a la noche la 1ª Jornada Regional “Memoria, Verdad y Justicia: Rupturas y Continuidades de un Estado Represor”, realizada en la Casa de la Cultura de Escobar.
Estas jornadas fueron organizadas por la Universidad Popular de Escobar, el lunes 17 y martes 18, contó con la participación de importantes oradores y actividades. En sus primeras palabras Nora, aludió al genocida de Escobar, Luis Patti, hoy preso en la cárcel de Ezeiza por crímenes de lesa humanidad, dijo. “Nosotros hemos venido acá a muchas marchas a repudiar a este asesino y logramos, justamente, que no ocupara la banca de diputados”.
(...) “Lo que hicimos en su momento no fue por valentía, fue visceral. No estuvo pensado políticamente, pero sí que todo lo que hicimos fue y es político”, contó en cuanto a las primeras rondas en Plaza de Mayo, en 1977...
(...) “Fuimos aprendiendo, levantando de a poco las banderas de lucha de nuestros hijos e hijas, y pidiendo, que es lo primordial, a través de la memoria, la verdad y la justicia, queriendo saber que pasó con ellos. ¿Cuándo los jueces van a abrir sus gavetas para decirle al pueblo a quienes dieron en la falsa adopción esos bebés apropiados? Por eso seguimos”...
(...) “Cuando me dicen “pero las madres hablan de la deuda externa”, yo les digo que en parte mi hijo -Carlos Gustavo Cortiñas, desaparecido en 1977- y los 30.000 desaparecidos son víctimas de esa situación. La deuda externa, que se contrajo durante la dictadura cívico-militar-ecuménica-religiosa, fue porque se pidió plata al FMI para armar los campos de concentración, para pagarles y alimentar a los genocidas y para mantener esa estructura, comprando además las armas con las que torturaron a nuestros hijos”, (...) que como profesora universitaria ha realizado valiosos análisis y estudios acerca de la relación entre la dictadura militar, la deuda externa corrupta y la crisis económica en Argentina.
(...) “No queremos venganza, queremos que se mueran en una cárcel común como se murió Videla, solos y sin ser torturados”.
(...) Nora no escatimó críticas hacia el gobierno nacional: “La plata que usan para pagar la ilegítima deuda externa la tienen que usar para otra cosa, como urbanizar las villas 
(...) Y apuntó con todo contra la designación de César Milani como Jefe de Estado Mayor del Ejército Argentino: “Lo más grave es que el mismo gobierno que le hizo bajar a un genocida el cuadro de otro genocida, en un camino que se abría para llegar después a los logros de los juicios, tiempo después entronice en el mayor cargo para dirigir las Fuerzas Armadas a un personaje involucrado con el terrorismo de Estado”, sentenció, a la vez que dijo sentirse “humillada y ofendida”.
(...) aseguró que “el mayor logro son los juicios a los genocidas, que son únicos en toda América Latina”, y poniendo como ejemplo al museo de Auschwitz -campo de extermino nazi en Polonia- dijo: “Debemos tener lugares del dolor, no tenemos que perder la memoria”, e hizo referencia a la banalización que podría estar sufriendo la ex ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). “Queremos toda la verdad, toda la justicia y no queremos reconciliación con los asesinos y sus cómplices. Ustedes sígannos en este camino y sabrán que yo no voy a negociar esa memoria y esta historia, y voy a tener presente que mi hijo quería lo mejor para su patria y su pueblo, como todos los que ya no están y ustedes, por eso estamos acá”, asi termino sus palabras la Madre de Plaza de Mayo ante un cerrado aplauso de los presentes.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Lesa humanidad: difunden fundamentos del fallo que condenó a tres acusados en un juicio oral en la provincia de La Rioja

Lesa humanidad: difunden fundamentos del fallo que condenó a tres acusados en un juicio oral en la provincia de La Rioja
Se trata de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal de la capital provincial, cuya parte dispositiva había sido dada a conocer el 25 de octubre pasado. Los jueces impusieron, entre otras penas, 20 años de prisión para Luciano Benjamín Menéndez

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja difundió este viernes los fundamentos de la sentencia que, el pasado 25 de octubre, condenara a tres acusados en un juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura.
El tribunal, integrado por los jueces José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu, Jaime Díaz Gavier y Karina Rosario Perilli, impuso a Luciano Benjamín Menéndez la pena de 20 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua.
Además, condenó a Eduardo Abelardo Britos a 15 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua y a Ricardo Manuel Torres Daram a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena.
En tanto, Normando Guillermo Torres, Hernán Dolivar Pizarro, Candido Medardo Aroca y Jorge García fueron absueltos.
En el proceso se investigaron los delitos de privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos.
                                                                          LINK - 
http://www.cij.gov.ar/nota-12421-Lesa-humanidad--difunden-fundamentos-del-fallo-que-conden--a-tres-acusados-en-un-juicio-oral-en-la-provincia-de-La-Rioja.html

viernes, 18 de octubre de 2013

Desde la COMISION POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE ESCOBAR, REPUDIAMOS El ACCIONAR AL ALLANMIENTO DEL LOCAL DE LA AGRUPACION H.I.J.O.S. A CARGO DE MARIA LUISA BOCCA,


Conferencia de Prensa en Repudio por allanamiento al local de la Agrupación HIJOS en Maquinista Savio

LA POLICIA BUSCABA UN ARMA, PERO NO LA ENCONTRO
Sofía Beláustegui y María Boca expresaron ante los medios que "el accionar de la policía fue intimidatorio".
Miembros de la agrupación HIJOS de Maquinista Savio repudiaron un allanamiento realizado el pasado lunes 9 al local de la organización de derechos humanos por personal policial de la comisaría de Maquinista Savio.
“La actitud de la policía fue intimidatoria, con una impunidad propia de otros tiempos que tanto daño le hicieron a nuestro país. Repudio este hecho y continuaremos luchando por la causa, María Luisa Boca,militante de la Agrupación H.I.J.O.S., propietaria del local, ubicado en la calle Chingolo 2070.

Denunciarán el allanamiento del local de H.I.J.O.S en Escobar

La agrupación H.I.J.O.S. Escobar-Campana-Zárate presentará una serie de denuncias a raíz del allanamiento de su local, que funciona en casa de una integrante. Fue el lunes a la tarde.

  • Por: Infojus Noticias

El lunes 7 de octubre a las 17:30 se realizó un allanamiento al local de H.I.J.O.S. en Escobar, que funciona en la casa de María Luisa Boca. Allí se presentó personal de la comisaría  4° de Maquinista Savio, con la orden del juez, en busca de armas de fuego. "¿Vos sabés lo que es un allanamiento?", le preguntaba el policía bonaerense a uno de los hijos de la dueña de casa, mientras vaciaba los estantes de ropa y arrojaba las prendas al piso. Eran cinco agentes –tres varones y dos mujeres- de la comisaría 4ta. de Maquinista Savio, a seis kilómetros de Escobar. La propietaria era María Boca, una mujer pobre que tiene diez familiares secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar.
Los policías la conocen. María es integrante de la regional de H.I.J.O.S, una de las dos que viven en Escobar. En la parte de adelante de la casa, con entrada independiente, funciona un local de H.I.J.O.S. “Es un local muy chiquito, de dos por dos, muy modesto, pero tiene leyendas, pintadas. Nadie puede desconocer lo que funciona ahí”, dijo Sofía Beláustegui, miembro de H.I.J.O.S. y compañera de María. Allí había otros policías.
“Desparramaron la biblioteca, tiraron del estante un cuadro que nos habían hecho unos docentes. Uno de los policías acomodó la foto de Patti que hay, donde se lo ve con el traje a rayas, y después se besó la mano”, contó la mujer.
Buscaban, según la orden de allanamiento, un arma que nunca encontraron. Estaba firmada por el juez Luciano Javier Marino a pedido del fiscal Juan Facundo Flores, en la causa N° 0007022. El comisario de Savio, Claudio Tonelli, en declaraciones al diario local redujo el episodio a un conflicto entre vecinos. Alguien de enfrente había denunciado a uno de los hijos de María por “lesiones, Amenazas, Daño y Abuso de Arma”. Según el comisario, el denunciante -55 años- había dicho que Víctor Boca le pegó una trompada, lo amenazó de muerte y unos minutos después lo vio salir con un arma y disparó dos veces contra el frente de la vivienda.

“Es mentira. Esta gente no está armada. Es víctima de la pobreza estructural, y ha sufrido muchísimo, pero no haría eso”, afirmó Sofía Beláustegui. “Savio es un lugar donde el tejido social está deshecho, y la policía se maneja con gran impunidad. Es la policía de Patti, reciclada. Tiene connivencia con la delincuencia”, detalló.
Francisca Aragón y Néstor Boca, los padres de María, están desaparecidos. Su marido también. Uno de sus hermanos fue asesinado en Monte Chingolo. Nélida, su hermana, fue secuestrada embarazada, por eso busca a un sobrino o sobrina. Luis Abelardo Patti, condenado a prisión perpetua por delitos de Lesa Humanidad, es responsable directo de la desaparición de Francisca.
La agrupación H.I.J.O.S. Escobar-Campana-Zárate presentará una querella penal en la fiscalía de Escobar por falsedad ideológica en la orden de allanamiento, una denuncia en el Ministerio de Seguridad bonaerense por la violencia policial y una denuncia ante el INADI por la situación que padecieron María y sus hijos. Además, el sábado próximo, a partir de las 16 horas, convoca en el local a un acto de desagravio, con otros organismos, partidos políticos, música y números artísticos. “Es importante que vecinos y actores sociales dimensionen la gravedad de esta situación, que no es un simple allanamiento, que no es un problema entre vecinos como difundiera en el diario de Escobar el Comisario de Maquinista Savio, que no podemos legitimar esto. Nunca Más”, concluyeron.
http://www.infojusnoticias.gov.ar/

martes, 1 de octubre de 2013

Patti y Bignone a juicio oral por el asesinato dos militantes peronistas

Hay ocho imputados más

Lesa: 

Los militantes Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiasso fueron torturados y acribillados en un falso enfrentamiento con policías. El comisario Luis Patti y Reynaldo Bignone ya están condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar.
  • Reynaldo BignoneTélam
  • Reynaldo BignoneTélam
  • Reynaldo BignoneTélam
Por: Natalia Biazzin

El 17 de mayo de 1983 la dictadura anunció que los militantes peronistas Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiasso habían sido “abatidos en un enfrentamiento” con un grupo de policías encabezados por Luis Patti. En realidad, las víctimas habían sido secuestradas en un bar de Rosario y asesinados en un falso enfrentamiento en Zárate.  Después de 30 años el Tribunal Oral Federal de Rosario juzgará al excomisario bonaerense Luis Patti y el exdictador Reynaldo Bignone por homicidio agravado.
Además hay otros ocho imputados: Juan Spataro, Pascual Guerrieri, Juan Andrés Cabrera, Carlos Sfulcini, Walter Dionisio Pagano, Ariel Zenón Porra, Ariel López y Luis Muñoz.
Desde el Juzgado de Rosario expresaron: "Los crímenes que aquí nos ocupan sucedieron durante el último tramo de aquel régimen militar nefasto y dentro de una situación política imperante con ribetes muy particulares" ya que la dictadura acababa de ser derrotada en la guerra de Malvinas y se acercaba la convocatoria a elecciones en octubre de 1983, se recordó en el auto de elevación a juicio.
En este contexto, ambas víctimas fueron secuestradas en un bar de Rosario y entregadas al Comando Radioeléctrico de Tigre para su custodia; donde había trabajado Patti con anterioridad. Pereyra Rossi y Cambiasso fueron torturados y acribillados en un falso enfrentamiento con policías de esa unidad, entre ellos Patti.
"Los elementos colectados me permiten adelantar que Eduardo Daniel Pereyra Rossi y Osvaldo Agustín Cambiaso habrían sido secuestrados por elementos del Ejército Argentino, pertenecientes
al destacamento de inteligencia 121 de Rosario y entregados a otros miembros de fuerzas de seguridad dependientes de la llamada Zona de Defensa 4, quienes les dieron muerte, simulando ser ellas producto de un enfrentamiento armado con las mismas fuerzas policiales", expresó el escrito judicial.
El juzgado rechazó el sobreseimiento de todos los acusados y confirmó el envío a juicio oral por "homicidio agravado, torturas y privación ilegal de la libertad agravada".
Como autores materiales de los crímenes serán juzgados Patti, el entonces cabo Juan Amadeo Spataro y el entonces sargento Rodolfo Dieguez, mientras que los demás serán encausados por el secuestro, las torturas y como partícipes necesarios de los asesinatos.
Patti y Bignone ya están condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar.